Nuestro Blog de Marketing Digital

Consejos sobre posicionamiento SEO, publicidad online, diseño web y redes sociales

Meta AI en WhatsApp: inteligencia artificial integrada en nuestro día a día

Meta ha dado un paso más en la integración de la inteligencia artificial con la llegada de Meta AI, su nuevo asistente virtual en todas sus aplicaciones, incluida WhatsApp. Esta herramienta promete cambiar la manera en que interactuamos dentro de la aplicación de mensajería más utilizada del mundo.

Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos si es realmente útil o es solo una función extra que no aporta demasiado. Al fin y al cabo, ya podíamos chatear con un asistente de IA desde WhatsApp agregando el número de ChatGPT o Copilot.

 

Joven en el sofá usando Meta AI WhatsApp en su móvil

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es el chatbot desarrollado por Meta que ya está disponible en WhatsApp. Se trata de un círculo azul situado en la esquina inferior derecha de la pantalla de chats. Interactuar con Meta AI es muy sencillo: con solo tocar este icono, se abre una conversación con la IA, donde podrás realizar preguntas, obtener información y hasta generar contenido sin salir de la aplicación de WhatsApp.

A diferencia de otros asistentes de IA, una novedad que presenta Meta AI es también se puede invocar en conversaciones grupales mencionándolo con @Meta AI. Esto permite que todos los participantes accedan a las respuestas de la IA, facilitando la colaboración en proyectos o la planificación de tareas.

Eso sí, debes tener en cuenta que esta funcionalidad no está disponible para WhatsApp Business, solo en la aplicación estándar de WhatsApp. Así que, si has seguido nuestros consejos sobre la importancia de utilizar la versión profesional de la WhatsApp para tu negocio, por el momento, no podrás utilizar Meta AI.

 

Inconvenientes de Meta AI

Privacidad y seguridad de datos

Si bien WhatsApp mantiene el cifrado de extremo a extremo, las conversaciones con Meta AI no están protegidas bajo este sistema. Esto implica que las interacciones pueden ser almacenadas por Meta, lo que plantea dudas sobre la confidencialidad de la información compartida.

 

Imposibilidad de eliminar el círculo azul

Uno de los puntos más criticados por los usuarios desde su llegada es que el icono de Meta AI no se puede ocultar ni desactivar. Aunque no se utilice la IA, el círculo azul sigue presente, lo que puede resultar molesto y generar confusión.

 

Limitaciones en Europa

Meta AI por el momento no puede generar imágenes en Europa debido a las regulaciones sobre protección de datos. Para este tipo de solicitudes, Copilot y desde hace unos días también Chat GPT, siguen siendo las mejores alternativas.

Si quieres evitar tener que instalar estas aplicaciones, puedes utilizar ambas inteligencias artificiales añadiendo los números +1 (1) (800) 242-8478 para Chat GPT y +1 877-224-1042 para Copilot en WhatsApp, abriendo una conversación como de costumbre.

 

La llegada de Meta AI a WhatsApp es solo una muestra más de la integración de la inteligencia artificial en las aplicaciones de mensajería y en nuestras actividades del día a día. Los usuarios debemos comenzar a ver la IA como una herramienta aliada y no tanto como un enemigo, ya que ha llegado para quedarse y facilitarnos y agilizarnos muchas de nuestras tareas.

Si quieres estar al tanto de las últimas novedades sobre inteligencia artificial y cómo puedes usarla a tu favor, suscríbete y no te pierdas los contenidos de nuestro blog.

Sin comentarios

Añadir un comentario

Suscribirse